Clínica Bucodental

Clínica Bucodental

Buscar
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
Salud dental

Síndrome de la boca seca, tan común como desconocido

febrero 24, 2021 clinicabucodental

El síndrome de boca seca o xerostomía ocurre cuando las glándulas salivales no llegan a generar suficiente saliva como para mantener la boca húmeda. La saliva es un fluido vital para el mantenimiento de la salud oral y de la faringe. Tiene varias funciones: facilitar el habla, saborear y tragar los alimentos, lubrificar la mucosa bucal, ayudar en la digestión y en la deglución de los alimentos y ayudar a prevenir las caries (neutraliza los ácidos producidos por las bacterias), entre otras.

Además, la saliva ayuda a equilibrar el pH del organismo y contribuye a la salud general favoreciendo la eliminación de sustancias como el ácido úrico.

Este problema suele presentarse cuando la saliva generada es un 50% menos de lo normal en cada individuo. Es también una sensación subjetiva de sequedad bucal que experimenta el paciente.

Algunos estudios hallaron que afecta al 9,7% de la población general, llegando a un 40% en personas mayores de 55 años.

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas que sentirás si padeces el síndrome de boca seca son:

  • Sequedad o sensación pegajosa en la boca.
  • Saliva espesa y fibrosa.
  • Ardor en la boca.
  • Labios partidos.
  • Mal aliento.
  • Dificultad para masticar, hablar y tragar.
  • Dolor de garganta y ronquera.
  • Lengua seca y áspera.
  • Cambios en el sentido del gusto.
  • Problemas para usar dentaduras postizas.
  • Dificultades para dormir por la sequedad bucal.

Causas

La boca seca rara vez es un signo o síntoma aislado. Con frecuencia se asocia a otras afecciones o condiciones. Por ejemplo, la presencia de sed creciente, poliuria (orina excesiva) y niveles altos de glucemia, sugieren diabetes. Entre las causas más comunes se hallan:

  • Medicamentos: Existen más de 400 fármacos cuyos efectos secundarios impactan en las glándulas salivales. Por ejemplo, aquellos para la hipertensión o para la depresión.
  • Adultos mayores: A medida que envejecemos, tenemos más posibilidades de sufrir sequedad bucal.
  • Terapia oncológica. Algunos medicamentos contra el cáncer pueden afectar la producción de saliva. Puede ser temporal. La radioterapia en la cabeza y el cuello puede dañar de manera permanente las glándulas salivales (el 40% de los pacientes con cáncer se queja de este efecto secundario).
  • Daño a los nervios. Una herida o una cirugía que provoca una lesión a los nervios en la zona de la cabeza y del cuello pueden causarlo.
  • Otras afecciones. Enfermedades como la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, la candidiasis bucal, el Alzheimer, el síndrome de Sjögren o el VIH pueden causar la falta de saliva.
  • Consumo de tabaco y de alcohol.

¿Cómo se puede solucionar?

El tratamiento de la sequedad de boca depende de la causa. Estas son algunas de las medidas que te podrán ayudar.

  • Hidratación. Debes tener una hidratación adecuada bebiendo entre dos y tres litros de líquidos por día (en lo posible sin azúcar). Puede ser agua, té, zumos, etc.
  • Evita ambientes secos donde haya aire acondicionado o calefacción.
  • Restringe el consumo de tabaco y alcohol.
  • No abuses de la cafeína. Tanto la del café como la de los refrescos de cola.
  • Higiene bucal. Lava tus dientes todos los días, después de cada comida, y al inicio del día.
  • Visita al dentista de manera regular.
odontologiaodontologosant vicent del raspeig

Navegación de entradas

Entrada anterior9 de febrero, Santa Apolonia patrona de los dentistas

odontología – implantes – cirugía – ortodoncia

Entradas recientes

  • Síndrome de la boca seca, tan común como desconocido
  • 9 de febrero, Santa Apolonia patrona de los dentistas
  • Mal aliento o halitosis en los niños: causas y tips para tratarlo
  • Cuida tu salud dental también en navidad
  • ¿Cuáles son los riesgos de limarse los dientes con una lima de uñas?

Categorías

  • Blanqueaminto dental
  • Consejos
  • Ferias
  • Implantes
  • Salud dental
  • Uncategorized
Funciona gracias a WordPress